domingo, 15 de noviembre de 2009

Artistas en la silla del director



La fotógrafa británica Sam Taylor-Wood ha decidido realizar una película sobre la adolescencia de John Lennon, miembro del grupo de The Beatles. Esta película que lleva por nombre Nowhere boy, se expuso en el Festival de Cine de Londres el 29 de octubre y se estrenará en España el próximo año.
Este caso no es algo excepcional pues cada vez es más normal que artistas de todas las artes plásticas decidan dedicarse al mundo del cine y crear sus propias películas. Esto, como defiende Steve McQueen posibilita un cambio en la forma de entender el cine pues "en el arte tratas de crear forma. En el cine, la forma ya existe. Es una variación de la forma y lo que tratas de hacer es subvertir la forma. En el arte pretendes crear la forma y que tenga sentido." Así los artistas que se pasan al mundo del cine tienen una nueva forma de concebir este séptimo arte, lo que da a las películas un nuevo estilo y una nueva forma que se contraponen con las pautas establecidas por aquellos que se encargan de estudiar el cine.
Sin embargo, no todos los artistas que se pasan al mundo audiovisual, se dedican a crear películas, sino que también hay muchos que deciden participar en el género documental. Este es el caso por ejemplo de Turner Isaac Julien que también se ha atrevido con la ficción. Es en este campo donde se plantean las dudas de si los artistas imprimen un nuevo estilo a las producciones audiovisuales, pues en los documentales, el estilo y la forma no son tan importantes, y sin embargo, es un campo muy recurrido por estos artistas que traen una nueva forma de entender el arte cinematográfico.
El problema económico que se nos presenta con esta situación está claramente relacionado con el mercado laboral del mundo cinematográfico, pues si cada vez son más los artistas que deciden cambiar de arte, habrá cada vez menos cineastas que puedan dedicarse al mundo del cine. De esta forma, el mercado atrae a gente menos cualificada mientras que deja fuera de este a gente especializada en este mundo.
Por ello, sería necesario que estas personas que quieren darle un nuevo sentido a la forma de crear cine contasen con la ayuda de personas especializadas y no, como se deduce de las palabras de Steve McQueen, rechazarlos directamente.
Además hay que tener en cuenta también que en este campo, es necesario tener muy presente los gustos y preferencias que tiene el público porque al fin y al cabo será este el que proporcione los ingresos que se necesitan para cubrir todos los gastos de producción. Por ello, aunque esté bien darle al cien un nuevo estilo y una nueva forma hay que saber hacerlo para que se amolde a los gustos del mayor número posible de espectadores. Pues le pese a quién le pese el cine es un producto comercial que el público compra, y gracias a lo cual se obtienen beneficios, o por lo menos se consigue cubrir los gastos de producción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario