domingo, 1 de noviembre de 2009

Los jóvenes franceses ya pueden leer un periódico a su elección gratis

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/30/comunicacion/1256907837.html

El martes 27 de Octubre entró en vigor una ley anunciada por Nicolas Sarkozy en Enero de este año y que consistía en destinar un porcentaje de los presupuestos anuales a incentivar la venta de periódicos entre los franceses. Para ello, se han creado una serie de bonos que permiten a los jóvenes entre 18 y 24 años leer el periódico que ellos elijan completamente gratis.
Con esta medida el Gobierno francés trata de incentivar la venta de periódicos en la generación que será el futuro de la prensa y que sin embargo hasta ahora la han ido dejando cada vez más de lado. Es cierto que no sabemos si la prensa en el futuro se extinguirá o no, pero de lo que sí que estamos completamente seguros es de que esto dependerá de las generaciones más jóvenes. Por ello, es alarmante ver que los jóvenes compran cada vez menos periódicos y acuden a otros medios como Internet para recibir la información.
Sin embargo, pese a que el Gobierno francés está empleando mucho esfuerzo y dinero en evitar que la prensa escrita entre en crisis, lo cierto es que con estas medidas no se puede evitar que la prensa desaparezca. Lo único que se podrá conseguir será retrasar esta caída, pero no por mucho tiempo, pues pese a que unos poco jóvenes puedan sentirse atraídos por la compra d periódicos tras probar esta medida, el resto volverán a utilizar otros medios más baratos y modernos para informarse.
Por ello, la verdadera solución es que los propios periódicos inviertan en nuevos medios que satisfagan mejor las necesidades de la población y en particular de las nuevas generaciones. Para ello, es necesario encontrar un medio que presente las ventajas de Internet como son la rapidez, la buena distribución (pues puedes acceder a cualquier noticia sin necesidad de trasladarte hasta el quiosco) y el hecho de ser completamente gratis. Pero también es necesario que cuente con la principal ventaja de la prensa escrita, que es la portabilidad. Para ello, las principales empresas están intentando crear nuevos productos como los e-books que podrían ser el futuro de este sector informativo.
Mientras que estas nuevas tecnologías prueban su eficacia en el mercado, los periódicos gratuitos son los que más se acercan a estas características, pues no cuestan dinero, tienen una distribución muy eficiente ya que podemos encontrarlos fácilmente de camino al trabajo, al colegio, a la universidad, etc. sin necesidad de que nos tengamos que desplazar obligatoriamente hasta el quiosco, y al ser un medio escrito presenta la ventaja de la portabilidad propia de los periódicos de pago tradicionales.
Además hay que tener en cuenta que esto ocurre con muchos sectores y empresas, que cuando ven peligrar su estabilidad debido a que no han invertido en mejorar sus recursos, pese a que han estado obteniendo grandes cantidades de dinero, acuden a las ayudas del Estado para intentar salir adelante. Sin embargo, la mayoría de las veces esto no es la opción más correcta, pues perjudica a todas las personas ya que el Gobierno tiene que destinar sus impuestos a esto y a crear infraestructuras necesarias para la población. Además con estas medidas lo único que se consigue es que las empresas no intenten ser eficientes en otras ocasiones pues saben que si algo sale mal podrán acudir al Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario