sábado, 24 de octubre de 2009

Roma Khanna: «El entretenimiento en casa es más atractivo por la crisis»

http://www.abc.es/20091023/medios-redes-radio-tv/entretenimiento-casa-atractivo-crisis-200910231213.html

Roma Khanna, presidenta de Universal Networks Internacional, una de las principales productoras de canales temáticos de todo el mundo, afirma que la crisis ha propiciado un aumento del número de espectadores de televisión. Esto se debe a que el encarecimiento de la vida ha hecho que la gente pase más su tiempo libre en casa que en la calle.
Universal Networks internacional tiene como objetivo integrarse en nuevos mercados locales, para ello ha llevado a cabo una inversión considerable para crear contenidos originales y de alta calidad. Con ello espera conseguir más espectadores que proporcionarán a la empresa beneficios a medio y largo plazo. Además la empresa tiene también como objetivo crear series de televisión propias y realizar numerosos estrenos al año, lo cual sin duda necesitará de unas grandes inversiones.
Uno de los grandes enemigos a los que se tiene que enfrentar es la piratería, pues una de sus series estrella “Héroes” es una de las más pirateadas de todo el mundo. Por ello, y aunque esto les suponga grandes inversiones, Universal Network Internacional trata de combatirla mediante la alta calidad en la mayoría de sus canales. Esto es un proceso costoso y que se podrá llevar a cabo sólo en el medio o largo plazo. Además la empresa está planteándose la opción de proporcionar sus contenidos por internet para que las personas puedan acceder a ellos sin necesidad de la piratería.
Todo esto deja ver claramente cómo la empresa trata de aumentar sus ventas mejorando sus recursos y su forma de distribución. Lógicamente, también queda demostrado que para poder mejorar los recursos, es necesario llevar a cabo grandes inversiones que a medio o largo plazo traerán consigo mayores beneficios.
Cuando una empresa se plantea invertir para poder mejorar sus ingresos debe tener en cuenta que esta inversión es un coste de oportunidad, esto es, dejar de utilizar el dinero para obtener algo en el momento, esperando recuperarlo y con mayores beneficios con el paso del tiempo. Sin embargo cuando se invierte dinero no siempre se recupera, por ello esto es un riesgo que la empresas deben correr si quiere mejorar, porque lo que sí que es cierto es que si no se invierte la economía no crece.
De esta forma, las inversiones que llevan a cabo las empresas son buenas para toda la sociedad pues mejoran la economía, el comercio, las infraestructuras, la tecnología, etc. Además esto también beneficia a las empresas pues aunque necesitan correr riesgos y llevar a cabo altos costes de oportunidad, los beneficios que esto les generará, si llevan a cabo una inversión correcta, serán muy considerables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario